Lo que necesitas saber del mundo de los NFTS y el metaverso
Writers Team by Arturo Siso Sosa
Miami, Madrid y Caracas

Seguramente ya sabes algo de este mundo digital y has podido escuchar términos como el metaverso, los NFT, criptoactivos, criptomonedas, blockchain o cadena de bloques y demás… Probablemente ya sabes mucho de estos temas, pero aquí te damos un acercamiento resumido sobre lo que está cambiando el mundo de hoy y la economía mundial. Estos certificados digitales de autenticidad, que comparten la misma tecnología que las criptomonedas, ha hecho prosperar el criptoarte y nuevos modelos de negocios.

NFT, Non Fungible Token o Tokens no fungibles, es un certificado digital de autenticidad que mediante la tecnología blockchain, la misma que se emplea en las criptomonedas y que se asocia a un único archivo digital. Los token no fungibles funcionan como certificados de autenticidad y propiedad de un elemento digital único, ya que no puede ser copiados y quienes lo adquieren se convierten en sus dueños exclusivos y a veces tienen representaciones materiales en el mundo real no virtual.
Para esto se le otorga una cadena de caracteres única, una especie de número de serie, que lo representan en el blockchain, un monedero de criptodivisas que permite el intercambio de Bitcoin, Bitcoin Cash, Ethereum (ETH) y otras.
Conoce más del metaverso con Arturo Siso Sosa

No es tan complicado… Una imagen, vídeo, gif, audio, texto o un archivo comprimido determinado obtiene un identificador en el que se registra el nombre del autor, su valor inicial y su historial de ventas, entre otros metadatos (los datos de los datos). Este activo no fungible, no se puede duplicar, ni se consume con su uso, ni se puede reemplazar por otra cosa, yes lo que ha desatado este año una auténtica fiebre y moda en forma de criptoa
rte. Sin duda la venta de NFT es una nueva forma de ganar dinero de manera fácil en el mundo online, pero lo cierto es que son muchos los artistas, influencers, celebridades, empresas y organizaciones que se están subiendo a una ola que, en 2021, ha generado más de 3.000 millones de euros. ¿Puedes creerlo?
Conoce más del mundo NTF Arturo Ignacio Siso Sosa
Tanto los músicos como los deportistas están adoptando las posibilidades de obtener derechos de autor cuando se venden activos NFT, con la esperanza de poder crear un nuevo sistema de derechos de propiedad, sin el lastre de las prácticas de los intermediarios tradicionales. De hecho, los tokens no fungibles de CryptoPunks, han despertadoel interés de muchas personas influyentes, incluido el rapero Jay-Z, que posee CryptoPunk # 6095; el rapero Snoop Dogg, propietario de ocho CryptoPunks; y la jugadora ganadora de 23 grand slam, Serena Williams, quien tiene Punk # 2950. ¿Lo sabías?

Algunos ejemplos y cronología del auge de los NFT
- El 18 de febrero un raro Ape CryptoPunk se vendió por 2,500 ETH, lo que lo convierte en la venta más grande para Larva Labs, los creadores de Cryptopunks. El CryptoPunk fue vendido por @punk4156 (0xf476cd75be8fdd197ae0b466a2ec2ae44da41897) a la dirección 0x4c1194386e121566b79d1f1dac9ef282348f04f3, por aproximadamente $10,2 millones. El NFT es uno de los 24 CryptoPunks simios. Otras piezas raras incluyen la colección Alien que consta de nueve NFT y Zombies, que consta de 88 NFT. El vendedor, @punk4156, pagó 650 ETH por el NFT.

- El 11 de marzo de 2021, cuando el archivo JPG ‘Everydays – The First 5,000 Days’ (‘Todos los Días: Los 5.000 primeros Días»), creado por el artista Beeple (Mike Winkelmann) fue vendido por 69,3 millones de dólares (57,8 millones de euros) por la casa de subastas Christie’s en Nueva York.
- También en marzo 2021 un columnista de The New York Times vendióun artículo por 560.000 dólares; un usuario de internet compró un cromo digital de Cristiano Ronaldo por 240.000 euros; Jack Dorsey, cofundador de Twitter, vendió su primer tweet por 2,9 millones de dólares y alguien adquirió un retrato digital realizado por la robot Shopia por 650.000 euros en una subasta.
- Abril de 2021, la protagonista del famoso meme Disaster Girl se embolsó 500.000 dólares por la venta del archivo original. Caracas
- En mayo 2021, Larva Labs vendió por 16,9 millones de dólares nueve cabezas Cryptopunk, criaturas digitales diseñadas en 2017 por la startup pionera en NFT. Venezuela
- En julio, Berners-Lee ganó 4,5 millones con la venta del archivo original de la WWW, que desarrolló en 1991. España
- En septiembre, el principal museo ruso, el Hermitage de San Petersburgo, recaudó casi medio millón de dólares al subastar NFT de obras de su colección, en concreto un Van Gogh, un Kandinsky, un Da Vinci, un Monet y un Giorgione. Estados Unidos
- Un fotógrafo estadounidense ha ganado alrededor de 1,4 millones de dólares este 12 de diciembre con la reventa de un avatar digital de la colección NFT de Bored Ape Yacht Club (BAYC). En su cuenta de Twitter, John Knopf detalla que compró el avatar, que muestra a un simio con traje de astronauta que emite rayos láser por los ojos, el día en que fue acuñado por un valor de 0,08 ethereums (unos 200 dólares en el momento de la compra, según datos de la plataforma CoinMarketCap). La adquisición aparentemente se llevó a cabo a mediados de junio pasado. Knopf logró venderlo por 347 ethereums (unos 1,43 millones de dólares). Miami
I bought my ape for .08 on minting night and just sold it for 347 ETH. I am at a loss for words right now. I am crying so much. Thank you @BoredApeYC for completely changing my life and everyone in the community!!!! And thank you @_jeffnicholas_ for telling us all to buy them! https://t.co/BxeexYDmM7 pic.twitter.com/FuKtrFwhdH
— John Knopf (@JohnKnopfPhotos) December 12, 2021
- Otro caso es el de la niña de 12 años Nyla Hayes que se ha hecho millonaria vendiendo sus obras como NFT. Su primera colección, conocida como Long Neckie, salió a la venta el 10 de marzo e incluía 75 piezas. El 27 de julio sacó a la venta su segunda y más amplia colección, Long Neckie Ladies, que contaba con 3.333 retratos de mujeres generados parcialmente de forma digital por desarrolladores como The Andi Rutz Group y el equipo de Cosmic Paws. Hasta ahora, las obras de arte de Nyla han ganado 1.394 étheres, o unos 5,8 millones de dólares.
- De estos, aproximadamente 1,6 millones son ventas primarias que pertenecen a Nyla, antes de gastos como el pago a los desarrolladores. El trabajo de esta talentosa joven ha sido reconocido, además, por la revista Time, que la elegió como la primera artista para su propia plataforma NFT llamada TimePieces. Madrid

Marcas que no se quedan atrás y tienen nuevos modelos de negocio con NFT
- La NBA ha sorteado grandes jugadas de la historia del baloncesto norteamericano en paquetes de cromos virtuales con precios de entre 9 y 299 dólares, creando un nuevo modelo de negocio.
- LaLiga ha llegado recientemente a un acuerdo con Sorare, empresa participada por futbolistas como Gerard Piqué, Antoine Griezmann o Rio Ferdinand, para distribuir NFT de los jugadores y abrir así una nueva vía de ingresos para los clubes.
- Y marcas como Marvel también están desarrollando sus propios archivos certificados.Pagó 650.000 dólares por el Mataflower, un yate digital fabricado con bits y bytes, en el multiverso Sandbox.
- La Julien’s Auctions de Beverly Hills sacará en una inminente subasta una guitarra Gibson ES-335 de Ketih Richards, acompañada por un clip en el que el rolling stone estampa su firma en el instrumento
- Colecciones de arte limitadas, como la criptopunk, el club náutico Bored Ape y los cool cats, han revolucionado el mercado de la NFT mientras la tecnología sigue cambiando el panorama del sector.
- El primer gigante de las gaseosas en lanzar su colección NFT fue Coca-Cola, junto con la empresa de avatar y arte digital Tafi, y la agencia creativa Virtue, que consistió en cuatro NFT «multisensoriales» llenos de «sorpresas», inspiradas en las cajas con premios que se encuentran en los videojuegos, conocidas como «lootboxes».
- El 10 de diciembre de 2021 Pepsi anunció el lanzamiento de su colección «Pepsi Mic Drop» donde los activos podían adquirirse de forma gratuita, los usuarios debían abonar las tarifas de gas de Ethereum, la red sobre la que se desarrollaron, desde la wallet MetaMask.Al ser una cantidad limitada de 1.893 tokens, los primeros en solicitarlos entraron a una lista de espera para obtenerlos. A pocas horas de su lanzamiento, la firma anunció que ya se agotaron los cupos.

Más cifras
- En el primer semestre de 2020, las ventas de NFT fueron de 12 millones de euros. Esta nueva industria que combina la tecnología con el arte se ha disparado hasta la Luna con 9.400 millones de euros a finales del tercer trimestre de 2021. Y a finales de 2021, las ventas de NFT podrían alcanzar más de 15,6 mil millones de euros. Hasta la llegada de las NFT, el arte digital no tenía el mismo valor que una pieza tradicional. De ahí que el mercado esté experimentando un constante aumento de popularidad.
- Grandes marcas, como Morgan Stanley, se dedican ahora a predecir el futuro de los NFT, y el sector del «lujo digital» ha previsto un metaverso valorado en 50,000 millones de dólares para 2030.
- Everydays: the first 5000 days del artista digital Beeple se subastó en Christie’s por USD 69 millones, convirtiendo a Mike Winkelmann -tal su nombre- en el tercer artista vivo más caro del mundo.
- El famoso meme del gato volador, Nyan Cat, animado con un cuerpo Pop-Tart que deja un rastro de arcoíris, creado por Chris Torres, llegó casi a los USD 600 mil como NFT, el primer tweet de Jack Dorsey, cofundador de la plataforma del pajarito, alcanzó a los USD 2 millones y medio, y el youtuber devenido en actor Logan Paul aumentó su patrimonio en más de USD 5 millones por vender tarjetas digitales intercambiables.
- OpenSea es hoy el mayor marketplace de NFT del mundo, con casi 2 millones de usuarios activos, más de 20 millones de activos alojados y una valoración que podría rondar los 10.000 millones de dólares. Con una trayectoria meteórica a sus espaldas, la plataforma aspira alto: quiere ser el Amazon de la compra-venta de token no fungibles. En febrero 2021 pasaron de procesar transacciones por valor de 1,1 millones de dólares al mes, de los que solo 28.000 dólares fueron sus ingresos, a multiplicar por diez su volumen hasta los 3.500 millones, de los cuales se llevaron 85 millones en comisiones.
- “Hoy el market cap (NdR: capitalización bursátil de una criptomoneda) del cripto es un poco menos que todas las reservas de bono del tesoro norteamericano en China, alrededor de los 4 trillones de dólares. Además, hay una gran cantidad de inversores privados entrando, la banca privada y van a ingresar los fondos de cobertura, los famosos hedge founds” explica Alberto Echegaray Guevara, un artista y empresario, autor de las obras Global Lie y Money Talks, relacionadas a las criptodivisas, además de jurado de la primera edición del Premio B·Arte, un concurso con premios en bitcoins.
- Solo 3 colecciones de NFT superan los USD 1.000 millones: Art Blocks, CryptoPunks y Axie Infinity. Axie Infinity ha movido más de 3.700 millones de dólares en NFT. El juego que comenzó la tendencia de los play to earn (que ofrecen ganancias con activos digitales mientras juegas) tiene el mayor registro de dinero movido en comercio de NFT de la historia, según datos de Dapp Radar.
No todo es positivo… Un caso de estafa: desde el sitio Evolved Apes se vendieron más de 4 mil tokens no fungibles por un valor de USD 2.7 millones de monos vistiendo como personas y el compormiso de regalos y un juego de lucha que se empezaría a desarrollar pronto. Luego, el creador desapareció, cerró la página y sus cuentas de redes sociales con destino incierto, estafando así a los compradores.
El metaverso
La blockchain es uno de los «facilitadores centrales» del metaverso, según Matthew Ball, el influyente comentarista del metaverso y capitalista de riesgo. Otro elemento crucial en su definición del metaverso es la «sensación de presencia individual y la continuidad de los datos». Cuanto más «vivas» en la red, más importante será tu «piel» individual. Incluso el pixel art más básico puede llegar a asociarse fuertemente con la identidad individual, como demuestra la pasión por los CryptoPunks; sus propietarios suelen decir que se sienten estrechamente vinculados a su punk.
Como seguramente ya sabes, la compañía de redes sociales Facebook anunció sobre su cambio de nombre a ‘Meta’.

El metaverso y el mundo inmobiliario
El famoso rapero Snoop Dogg, quien decidió comprar una mansión dentro de un terreno virtual, aunque esto no es lo más sorprendente. Un usuario que se hace llamar P-Ape, quien pagó 450 mil dólares (aproximadamente 9.4 millones de pesos) para ser vecino de Snoop Dogg en The Sandbox, un Metaverso donde los jugadores “pueden jugar, construir, poseer y monetizar sus experiencias virtuales”.

Esto se supo gracias a un tweet del rapero en el que citó la transacción de un usuario de Twitter, donde dice que compró un terreno virtual ofrecido en forma de NFT a través de OpenSea, plataforma de The Sandbox que permite la compraventa de terrenos digitales en forma de NFT, en 458,038 dólares.
La millonaria transacción se realizó entre la icónica empresa de videojuegos Atari, que desde junio de este año ha entrado en el negocio de las criptomonedas y los NFT, y la firma inmobiliaria del metaverso Republic Realm. Arturo Siso Sosa
The Sandbox está participando en una colaboración con el cantante para crear el ‘Snoopverso’, donde los usuarios podrán comprar terrenos dentro del metaverso de Snoop Dogg; este proyecto se tiene contemplado arrancar para el próximo año, pero ya nos dimos cuenta de que hay personas que estarían dispuestas a pagar miles de dólares por pertenecer al selecto grupo de personas que están cerca del rapero; o por lo menos dentro de su propiedad. Arturo Siso
Bloomberg Intelligence estimó que el tamaño del mercado del Metaverso alcanzará los 800.000 millones de dólares en 2024. Un mercado con un enorme potencial por el que Facebook, ahora Meta, va a apostarlo todo. Pero, ¿qué es exactamente el Metaverso? ¿Cómo podemos invertir en él?
Lo que está claro es que el metaverso es una de las megatendencias de este 2022, así como algo que marcará el mundo de las criptomonedas. Si te apetece echar un vistazo a estos temas de inversión, en Finect puedes encontrar:
Fondos de inversión de megatendencias
Plataformas para invertir en criptomonedas como Bitcoin
Metaverso es ese concepto de mundo virtual por el que Facebook, Microsoft, Google o Nvidia están decidiendo apostar de una manera brutal en los últimos tiempos. Tanto es así, que Facebook acaba de cambiar su nombre por Meta, en honor a este mundo que él define como «la siguiente versión de internet».
Mark Zuckerberg quiere representar el inicio de una nueva etapa centrada en el metaverso. Meta será la empresa matriz que englobe lo que ahora son la propia red social de Facebook, WhatsApp e Instagram, además de otros proyectos como Quest, Messenger o Horizon.
https://www.finect.com/usuario/vanesamatesanz/articulos/como-invertir-metaverso
Cinco Días ha contactado con Janine Yorio, cofundadora de Republic Realm, cuya firma no solo ostenta el récord a la mayor inversión en tierra digital por la transacción de noviembre, sino también el del “activo NFT” más caro vendido en un videojuego: un yate digital valorado en 650.000 dólares. Madrid
Yorio estudió en Oxford y trabajó en el sector financiero e inmobiliario durante más de una década. La emprendedora asegura que el sector inmobiliario en El metaverso está lleno de oportunidades: “En uno de nuestros últimos proyectos, llamado Fantasy Island, vendimos unas 100 residencias en el metaverso, cada una por unos 15.000 dólares. Hoy, las mismas propiedades se están revendiendo por unos 300.000 dólares cada una”. Miami
Esto no es todo… El 24 de noviembre la firma Metaverse Group, una subsidiaria de la empresa Tokens.com que cotiza en la Bolsa de Frankfurt, compró una parcela de tierra en la plataforma Decentraland por unos 2,5 millones de dólares. Caracas
Por Arturo Ignacio Siso Sosa
Con información de El Mundo, ámbito, Euronews, RT, CoinTelegraph, beincrypto.com, El Economista, Cripto Noticias
Por Arturo Ignacio Siso Sosa – Los terrenos
virtuales son la nueva inversión del metaverso
¿Qué es lo que es el metaverso? Arturo Siso Sosa
El metaverso describe una visión de un mundo virtual 3D conectado, donde los
mundos real y digital se integran utilizando tecnologías como la realidad virtual
(VR) y la realidad aumentada (AR).A este universo virtual se podrá acceder a
través de dispositivos como gafas de realidad virtual o realidad aumentada y
aplicaciones para teléfonos inteligentes.
La idea es que el metaverso se desarrollará para convertirse en un espacio virtual
colaborativo donde podamos socializar, jugar, trabajar y aprender. Ya existen
varios metaversos, por ejemplo, en plataformas de juegos virtuales como The
Sandbox y mundos virtuales como Decentraland.
De la misma manera que un sitio
web es parte de la red mundial 2D más amplia, los metaversos individuales
formarán un metaverso conectado más grande. Es importante destacar que, como
en el mundo real, es y será cada vez más posible comprar cosas en el metaverso,
incluidas las propiedades inmobiliarias.
Más información de Arturo Siso Sosa en arturoignaciosisososa.com
El metaverso, término acuñado por el novelista Neal Stephenson en 1992, con el
cual se describe a un conjunto de “espacios virtuales para crear y explorar”, es la
nueva moda de inversión de los multimillonarios que apuestan al éxito del proyecto
de Mark Zuckenberg y el de otras empresas de tecnología.
Al igual que en el mundo real, la compra de inmuebles en el metaverso se realiza
con un título de propiedad. Además, la gran importancia de la tecnología
blockchain en el universo virtual hace aún más seguros los contratos de
compraventa, que suelen pagarse a través de criptomonedas.
Arturo Siso- Algunos casos
Este mundo virtual, que empezó como una app móvil en dos dimensiones se ha
convertido en un gigantesco planeta 3D virtual en el que viven las versiones
virtuales del rapero Snoop Dogg, Shaun the Sheep y todos los personajes de
Atari, cada uno con sus propios terrenos y ciudades.
La consultora Price Waterhouse Coopers se encuentra entre las últimas firmas
en entrar en el mercado inmobiliario de The Sandbox, una de las plataformas de
mundos virtuales en las que la gente puede socializar, jugar o acudir a conciertos.
PwC pagó una suma que podría ser considerable, aunque la cantidad final no fue
desvelada.
La firma canadiense Tokens.com, propietaria de Metaverse Group, invirtió 2,3
millones de euros para adquirir un espacio virtual que en dimensiones reales sería
comparable a la mitad de un campo de fútbol. El terreno se ubica en el distrito de
la moda, por lo que la firma de inversión pensó que sería un buen negocio en el
futuro, organizando desfiles y negocios de moda digital.
Otra persona compró recientemente por US$450.000 una parcela de tierra en
Snoopverse, un mundo virtual que el rapero Snoop Dogg está desarrollando
dentro de The Sandbox.
Metaverse Group, una empresa de bienes raíces enfocada en la economía del
metaverso, compró supuestamente un terreno en Decentraland, otra plataforma
virtual, por US$2,43 millones.
Otras compañías, como Nike y Microsoft, también han anunciado que se lanzarán
a este espacio.
Más información de Arturo Siso Sosa en arturoignaciosisososa.com
En junio de 2021, un fondo de inversión en bienes raíces digitales llamado
Republic Realm supuestamente gastó el equivalente a más de US$900.000 para
comprar una parcela en Decentraland.
En noviembre de 2021, el Grupo Metaverse compró su terreno en Decentraland
por US$2,4 millones.El tamaño de esta compra fue en realidad más pequeño que
el anterior: 116 parcelas de tierra en comparación con 259 compradas por
Republic Realm.
Janine Yorio, directora ejecutiva de la firma de asesoría e inversión en el
metaverso, Republic Realm ha gastado 4.3 millones de dólares en comprar
terrenos en Sandbox y ya ha construido 100 islas en ese mundo virtual, sobre las
que han montado “casas de lujo”y todo tipo de atracciones. Ya han vendido 90 de
estas Islas Fantasía — como las llaman — por 15.000 dólares cada una. Ahora,
algunos compradores las están vendiendo por 100.000 dólares.
Juan Roig ha comenzado a fijarse en el sector de las criptomonedas, el metaverso
tampoco pasa desapercibido para el dueño de Mercadona. A través de Lanzadera,
Roig ha acogido a Uttopion, un universo virtual especializado en el mundo de la
música y el deporte, desarrollado por una startup española. En el caso de
Uttopion, comenzará a vender parcelas digitales en los próximos días, con unos
precios de entre 2.000 y 20.000 euros, para empresas o particulares que deseen
instalar un negocio o un contenido dentro de su metaverso.
Arturo Ignacio Siso Sosa ¿Y dónde compro propiedades
en el metaverso?
De acuerdo con MetaMetric Solutions, las transacciones se han concentrado en
las cuatro principales plataformas del metaverso: Sandbox, Cryptovoxels,
Decentraland y Somnium.
En plataformas como OpenSea, donde la gente compra e intercambiar NFT, ahora
hay terrenos o incluso casas virtuales.
Más información de Arturo Siso Sosa en arturoignaciosisososa.com
Decentraland se compone de 90.000 piezas o «parcelas» de tierra, cada una de
aproximadamente 15,5 metros por 15,5 metros. Ir a decentraland.org
Axie Infinity (otro mundo de juegos virtuales) vendió nueve de sus parcelas de
tierra por el equivalente a US$1,5 millones, un récord, dijo la compañía. Pero tan
solo unos meses después, en noviembre de eses mismo año, vendió otra parcela
por US$2,3 millones en noviembre de 2021.
The Sandbox, que se ha llevado la palma vendiendo 86 millones de dólares en
terrenos digitales para construir lo que sea. Después de ser adquiridos por 4.875
millones de dólares por Amimoca, Sandbox recibió en noviembre una inyección de
93 millones de dólares de uno de los grandes fondos de inversión tecnológica del
planeta: Softbank.
En Cifras – Arturo Siso
Solo el año pasado, las ventas de bienes raíces superaron los 500 millones de
dólares. En enero las ventas inmobiliarias alcanzaron otros US $85 millones.
Según MetaMetric, en noviembre las ventas de bienes raíces se multiplicaron por
nueve hasta llegar a los US $133 millones. Aunque la tendencia de ventas ha
tendido a disminuir, en enero las compras de propiedades en el metaverso fueron
10 veces superiores a las del mismo mes del año pasado.
Se espera que, en los próximos seis años, el mercado inmobiliario del metaverso
tenga un crecimiento anual de un 31%, según un informe de BrandEssence
Market Research.
Sandbox es uno de los cuatro mundos virtuales — los otros tres
son Decentraland, Cryptovoxels y Somnium — que ahora mismo acaparan la
atención del limitado público con gafas de realidad virtual como el Oculus Quest 2
de Meta, la propietaria de Facebook, Instagram y WhatsApp. Meta afirma que 10
millones de personas utilizan Oculus Quest 2 habitualmente.
Más información de Arturo Siso Sosa en arturoignaciosisososa.com
Según la firma de análisis MetaMetric Solutions — los expertos en metaverso
están apareciendo como setas — la venta de inmuebles y terrenos llegó a 501
millones de dólares en 2021. En enero, afirman, alcanzó 85 millones y llegará a
los 1.000 millones de dólares en 2022.
Según DappRadar, las inversiones en terrenos y edificios virtuales se dispararon
durante el mes de diciembre, alcanzando los 100 millones de dólares en
transacciones. Unas cifras nada modestas, teniendo en cuenta que hace tan solo
unos meses se comenzó a hablar del metaverso o que Meta -la matriz de
Facebook- todavía se encuentra en una fase inicial de su desarrollo.
En total se vendieron 268.645 terrenos a incautos o inversores avezados que se
arruinarán o se convertirán en multimillonarios, como pasó con las denostadas
Bitcoin de las que todo el mundo se reía. Sandbox vendió el 62% de estos
terrenos virtuales a un precio de 12.700 dólares por cada parcela de 9.216
metros cuadrados.
Con información de BBC y El Confidencial y El Financiero
Por Arturo Ignacio Siso Sosa: El metaverso como
negocio en el mundo inmobiliario
El término metaverso viene de una novela de 1992 llamada ‘Snow Crash’, de Neal
Stephenson, donde hacía referencia a un mundo virtual en el que la gente utilizaba
avatares para escapar de una realidad distópica, y el cual se ha asentado para
describir visiones de espacios de trabajo tridimensionales o virtuales. Este metaverso,
por lo tanto, es un mundo virtual en el que podemos interactuar, pero que ha sido
creado para parecerse a una realidad externa.
¿El metaverso es negocio? – Arturo Siso
Muchas son las empresas que han visto en este mundo virtual una oportunidad de ver
crecer su negocio, utilizando para ello los NFT, un certificado basado en ‘blockchain’
que garantiza su autenticidad y propiedad, y pagando en diversas criptomonedas.
El mercado más directo es el del entretenimiento en su concepción más amplia,
pero otros como el de la formación y educación, la moda, el turismo, el
deporte, el ‘blockchain’ o el de desarrollo de software, entre otros,
albergarán grandes opciones de negocio.
Multitud de marcas y empresas han estado atentas y en muchos
casos se han querido adelantar a otros posibles escenarios (grandes
marcas de ropa, marcas de lujo, de bebidas, etc). Pero una vez más, esto
tampoco es novedad ya que en 2003 fueron muchas las empresas que
buscaron reproducir en Second Life la publicidad e infraestructura de la
vida real.
Con la tecnología actual, la realidad virtual, los espacios en 3D, el
‘blockchain’, las criptomonedas y, sobre todo, la digitalización express fruto
de la pandemia, se ha modificado el entorno, haciéndolo mucho más
óptimo para todo tipo de negocios. Y el mundo de la inversión inmobiliaria
no iba a quedarse atrás.
Más información de Arturo Siso Sosa en arturoignaciosisososa.com
Mundo inmobiliario en el metaverso – Arturo Siso
El sector inmobiliario, sobre todo el residencial, demuestra un gran
interés en ocupar el espacio virtual, adquiriendo cada vez más
propiedades digitales. En 2021, las compraventas en el mundo virtual
alcanzaron los 500 millones de dólares (unos 475 millones de euros),
según ha informado CNBC con datos de MetaMetrics Solution.
Por otro lado, un informe de BrandEssence Market Research prevé que el
mercado inmobiliario del metaverso crezca a una tasa anual del 31%
entre 2022 y 2028. La actividad se concentra principalmente en cuatro
plataformas: Decentraland, Sandbox, Cryptovoxels y Somnium Space.
Más información de Arturo Siso Sosa en arturoignaciosisososa.com
Casos de éxito del mundo inmobiliario en el
metaverso – Arturo Siso Sosa
Decentraland
Es posiblemente el metaverso moderno más conocido, ya que incentiva a una red
global de usuarios a comprar y vender bienes inmuebles digitales, explorar, interactuar
y jugar. Es una plataforma que ofrece un universo virtual parecido a lo que ofrecía el
videojuego Second Life en su día.
Genesis City es la ciudad que ha creado para que los usuarios generen sus avatares y
se paseen por ella, por sus comercios y también por sus eventos e, incluso, que se
relacionen entre ellos.
Esta ciudad virtual, que algunos la comparan por su extensión con Washington
DC, tiene 900.000 parcelas y algunas de ellas han sido vendidas por más de
200.000 dólares (unos 190.000 euros) en criptomonedas. Porque, al igual que en la
vida real, no es lo mismo estar en una zona ‘prime’ que en una secundaria o ubicada en
la periferia.
La Fundación Decentraland surgió en 2015 y la oferta inicial de monedas (ICO) del
proyecto en 2017 obtuvo unos 26 millones de dólares en ese momento. Aunque
Decentraland es amplia y tiene mucho que hacer, la plataforma ha atraído muchas
miradas hacia el lucrativo y siempre creciente sector inmobiliario digital.
En Decentraland, una finca virtual se vendió en noviembre por más de 2,4 millones de
dólares (unos 2,28 millones de euros). La transacción fue realizada por Tokens.com a
través de su subsidiaria Metaverse Group, dedicada al negocio de los inmuebles
virtuales. Los usuarios, marcas y empresas que quieran desarrollarse y expandirse
dentro de estos mundos virtuales, necesitan la tierra virtual para construir sus nuevos
negocios, reproducir sus tiendas físicas y crear nuevos mundos sin límites.
Actualmente, las parcelas de tierra virtual en Decentraland alcanzan un precio mínimo
de 4,46 ethers (unos 12.500 dólares). Mientras que en The Sandbox, la tierra virtual
supera los 9.000 dólares.
Más información de Arturo Siso Sosa en arturoignaciosisososa.com
Metaverse Property.- Arturo Siso Sosa
Una de las primeras empresas en ofrecer servicios de real estate virtuales. Como si de
una consultora se tratase, la firma ofrece parcelas en Decentraland, pero también en
las otras plataformas como Sandbox, Somnium, Upland y Cryptovoxels.
Además de la compraventa de parcelas, Metaverse Property también ofrece servicios
de arrendamiento, gestión de la propiedad, marketing, desarrollo de proyectos y
consultoría, es decir, brinda al inversor exposición directa a bienes raíces de los
metaversos superando las barreras de entrada o de tener un conocimiento del conjunto
de habilidades requeridas para ello. Básicamente, se trata de garantizar la propiedad
de un bien raíz virtual a través de un NFT o token.
Metahood. – Arturo Siso Sosa
Otra inmobiliaria especializada en la comercialización de la tierra virtual en los
metaversos. Esta compañía basa su actividad sólo en la tierra virtual, y ha sido
considerada como uno de los proyectos más prometedores del 2022 por el boletín
sobre tecnología ‘The Generalist’. El hecho de que esté especializada en la
comercialización de terrenos virtuales, enfocándose en solo un tipo de NFT (la tierra
virtual en este caso) resulta de gran interés la criptoindustria.
La tierra virtual se ha convertido en un elemento clave para aquellos que buscan
nuevas oportunidades de valor y crecimiento en el metaverso, lo que ha hecho que
un terreno virtual pueda valer entre cientos y millones de dólares.
Más información de Arturo Siso Sosa en arturoignaciosisososa.com
Metrovacesa – Arturo Siso Sosa
Ha sido la primera promotora española en acceder a este espacio virtual para vender
sus propiedades reales. La inmobiliaria, en alianza con Datacasas Proptech, una
‘startup’ española especializada en la venta online de propiedades, comercializará las
viviendas del proyecto Málaga Towers (ubicado en Málaga). Si queremos ver la
promoción Málaga Towers en el metaverso lo podemos hacer de una manera muy
sencilla, cualquier persona puede entrar, registrarse en la plataforma (Decentraland en
este caso), crear su avatar, y ya puede caminar por el metaverso e interactuar con las
empresas que ya están allí instaladas, tan sencillo como eso.
Más información de Arturo Siso Sosa en arturoignaciosisososa.com
Riesgos y desafíos de invertir en el metaverso
Aunque se espera que el metaverso crezca de manera importante en los siguientes
años, aún es una industria relativamente nueva que está lejos de ser estable. Por un
lado, si una plataforma de metaverso se desconecta permanentemente, todas sus
tierras y activos en esa plataforma se vuelven inexistentes.
Luego está también el tema de la valoración. Siempre existe la duda de cómo se
asigna un valor a una tierra artificial y cuyo valor futuro no se puede cuantificar. Dado
que su valor depende de las criptomonedas altamente volátiles, la tierra del metaverso
también es susceptible a condiciones volátiles.
Lleno de incertidumbres, invertir en propiedades de metaverso es de naturaleza
altamente especulativa más que prospectiva. Decir que los riesgos son grandes es
poco. En el mundo virtual, es muy fácil perderlo todo en un instante. Sin embargo, el
cambio rápido a la digitalización completa en casi todas las industrias también puede
generar grandes ganancias en las inversiones inmobiliarias del metaverso.
Antes de tomar cualquier decisión de inversión, aprende todo lo que pueda sobre el
metaverso. Es importante que comprendas todos los riesgos y desafíos, y compáralos
con los posibles beneficios. Puedes aprender más sobre este tema el próximo jueves
23 de junio, registrándote en el streaming del evento Lamudi Hacks, donde puedes
aprender sobre metaverso, criptomonedas y NFTs de la mano del gurú digital Andrés
Neshudo.
Más información de Arturo Siso Sosa en arturoignaciosisososa.com
¿Cómo comprar una propiedad de metaverso?
La compra de una propiedad de metaverso funciona prácticamente de la misma
manera que la compra de un NFT. El título de propiedad es una pieza única de código
en un blockchain. Este código es lo que certifica tu propiedad o derechos sobre ese
pedazo de tierra digital.
Entonces, para comenzar una cartera de bienes raíces dentro del metaverso, es
importante contar con una billetera criptográfica digital. Algunas plataformas emplean
criptomonedas específicas para sus transacciones, por lo que hay que verificar cuál
utilizan antes de registrarte y después vincular la billetera digital a la plataforma para
comprar terrenos y otros activos.
Al igual que las propiedades del mundo real, también se pueden comprar terrenos
del metaverso a través de brókers inmobiliarios. Sin embargo, a diferencia del
mundo real, los brókers de metaverso no necesitan licencias y no están sujetos a
regulaciones. Así que asegúrate de realizar transacciones en portales confiables
https://www.youtube.com/watch?v=jUjstwJamm4
https://www.slideshare.net/Rosell98/metaverso-129823043?qid=94745fdb-6837-4f5b-
98d6-ffce9f51951d&v=&b=&from_search=6
Con información de Idealista, Real State Market, Alto nivel
- El metaverso según Meta. El entusiasmo por los mundos virtuales, a menudo catalogados bajo el concepto de metaverso, aumentó durante la pandemia, pero …
- La industria tecnológica tiene muchas esperanzas puestas en el metaverso, un espacio digital al que se accede a través de dispositivos como las …
- El juego de culto aparece con nuevas funciones, WLAN y conexión al Metaverso. Bandai hace que Tamagotchi sea una prueba del futuro.
- El desarrollo del metaverso fue para el gigante tecnológico Meta uno de sus proyectos más ambiciosos aunque no ha logrado el resultado esperado.
- El estudio 'Eventos y Metaverso' analiza el grado de aplicación de la tecnología asociada a la IA en el sector de los eventos corporativos y pone …
- Puerto de Sevilla rinde homenaje al navegante Juan Sebastián Elcano. Icon of the Seas llega al metaverso como escenario de Fornite …
- Lima, junio de 2023.- La Universidad de Piura ha creado su primera oficina en el metaverso a través de la plataforma abierta, Spatial.io, que permite …
- Microsoft apuesta al metaverso e invierte millones en juegos play-and-earn ▻ Noruega ingresa al metaverso: abrirá una oficina de impuestos en …
- Al contrario de lo que sucede con otros avatares virtuales de servicios como Microsoft Teams o del metaverso de Facebook, los nuevos avatares de …