Arturo Siso Sosa Noticias Sobre Inversión 2022

Noticias en redes y el mundo recopiladas por Arturo Siso

Arturo Ignacio Siso Sosa
Arturo Ignacio Siso Sosa

https://www.google.com/search?client=firefox-b-d&q=tips+de+inversion+pdf

Inversión es un término económico, con varias acepciones relacionadas como el ahorro, la ubicación de capital, y la postergación del consumo. El término aparece en gestión empresarial, finanzas y en macroeconomía. El vocablo inversión lleva consigo la idea de utilizar recursos con el objetivo de alcanzar algún beneficio, bien sea económico, político, social, satisfacción personal, entre otros.
Índice


• 1 Inversión empresarial
◦ 1.1 Las tres variables de la inversión privada
◦ 1.2 Clasificación de las inversiones
◦ 1.3 Criterios de selección de inversiones
• 2 Inversión en macroeconomía
◦ 2.1 Exclusiones del concepto de inversión en macroeconomía


◦ 2.2 Componentes de la inversión
◦ 2.3 Determinantes de la inversión
• 3 Los mercados de inversión
• 4 Véase también
• 5 Referencias
• 6 Bibliografía
• 7 Enlaces externos
Inversión empresarial
En el contexto empresarial, la inversión es el acto mediante el cual se usan ciertos bienes con el ánimo de obtener unos ingresos o rentas a lo largo del tiempo. La inversión se refiere al empleo de un capital en algún tipo de actividad económica o negocio, con el objetivo de incrementarlo. Dicho de otra manera, consiste en renunciar a un consumo actual y cierto, a cambio de obtener unos beneficios futuros y distribuidos en el tiempo.1


Desde una consideración amplia, la inversión es toda materialización de medios financieros en bienes que van a ser utilizados en un proceso productivo de una empresa o unidad económica, y comprendería la adquisición tanto de bienes de equipo, como de materias primas, servicios etc. Desde un punto de vista más estricto, la inversión comprendería solo los desembolsos de recursos financieros destinados a la adquisición de instrumentos de producción, que la empresa va a utilizar durante varios periodos económicos.


En el caso particular de inversión financiera, los recursos se colocan en títulos, valores, y demás documentos financieros, a cargo de otros entes, con el objeto de aumentar los excedentes disponibles por medio de la percepción de rendimientos, intereses, dividendos, variaciones de mercado, u otros conceptos.
Para el análisis económico de una inversión puede reducirse la misma a las corrientes de pagos e ingresos que origina, considerado cada uno en el momento preciso en que se produce.
Las tres variables de la inversión privada
Las cantidades dedicadas para inversiones de los agentes dependen de varios factores. Los tres factores que condicionan más decisivamente a esas cantidades son:


• Rendimiento esperado, positivo o negativo, es la compensación obtenida por la inversión, y en su caso, su rentabilidad.
• Riesgo aceptado, la incertidumbre sobre cuál será el rendimiento real que se obtendrá al final de la inversión, que incluye además la estimación de la capacidad de pago (si la inversión podrá pagar los resultados al inversor). Toda inversión supone un cierto riesgo cuya medida depende del vehículo de inversión que se elija.2 En España, la CNMV ha creado un sistema de clasificación de los productos financieros enfocado a valorar el riesgo en los productos de inversión.


• Horizonte temporal, a corto, mediano, o largo plazo; es el periodo durante el que se mantendrá la inversión.
Clasificación de las inversiones
Principalmente se clasifican en:
• Inversiones temporales: Son aquellas hechas transitoriamente, con la finalidad de mantener produciendo ingresos excedentes de recursos durante un período no superior a un año, o en otras circunstancias, al ciclo normal de operaciones de la empresa. Generalmente, estos recursos son invertidos en valores de alta calidad, seguros y fáciles de realizar en cualquier momento dado.


• Inversiones a largo plazo: Son aquellas que se hacen al perseguir objetivos diferentes como el de utilizar recursos excedentes para producir algunos ingresos adicionales en forma momentánea. Para considerase una inversión a largo plazo, es necesario que ocurran factores que indiquen que la empresa tiene la intención de mantenerse como propietarias de tal inversión, por un período superior a un año o a su ciclo normal de operaciones.
• Según el objeto de la inversión.
◦ Equipo industrial.
◦ Materias primas.
◦ Equipo de transporte.
◦ Empresas completas o participación accionarial.
◦ Invenciones o para patentes de invenciones.
• Por su función dentro de una empresa.
◦ De renovación, son las destinadas a sustituir el equipo utilizado, que por factores físicos, técnicos, u obsolescencia, ha quedado en desuso.
◦ De expansión, la inversión de expansión va destinada a incrementar el mercado potencial de la empresa, mediante la creación de nuevos productos o la captación de nuevos mercados geográficos.


◦ De mejora o modernización, van destinadas a mejorar la situación de una empresa en el mercado, a través de la reducción de costos de fabricación o del incremento de la calidad del producto.
◦ Estratégicas, tienen por objeto la reducción de los riesgos derivados del avance tecnológico y del comportamiento de la competencia.
• Según el sujeto que la realiza.
◦ Privada.
◦ Pública.
Criterios de selección de inversiones
• Método del periodo de recuperación (pay-back), número de años que se necesita para recuperar la inversión inicial con los flujos de caja después de impuestos obtenidos cada año.
• Método del rendimiento porcentual.
• Valor capital que consiste en calcular el valor actual de todos los flujos de caja positivos y negativos esperados de la inversión.
• Tasa interna de retorno (TIR), es la tasa que iguala a cero el valor actual neto de la inversión.
• Índice de rentabilidad calculado por medio de flujos de caja descontados.

Negocios Inmobiliarios, Real State, Franquicias. Florida, Venezuela

Inversiones en el metaverso por Arturo Siso Sosa 2022